Albóndigas vegetales

Albóndigas vegetales

Este mes de diciembre, en uno de los retos en los que participo “asaltablogs” se celebra una edición especial “el asaltablogs invisible” y el funcionamiento es el mismo que el del amigo invisible, pero en vez de hacernos regalos, asaltamos un blog por sorpresa. Habitualmente, en este reto, todos los participantes asaltan el mismo blog, elegido por sorteo. Si os interesa saber más, podéis pinchar en el logo del juego:

El caso es que estoy superintrigada por saber qué receta de mi blog será elegida por mi asaltante invisible, y al mismo tiempo estoy encantada de la vida con el blog al que me ha tocado asaltar. Al azar me tocó el blog Sopa y pilla, al que le he robado una receta, pero le podría robar 50, de hecho he dejado unas cuantas en mi lista de pendientes. Os recomiendo hacerle una visita.

Albóndigas vegetales

De entre un montón de estupendas y sencillas recetas, elegí esta, unas albóndigas vegetales que me recuerdan a unas riquísimas hamburguesas de guisantes cuya entrada tengo pendiente de publicar. La receta original la podéis ver aquí. Espero que a mi compañera le guste la versión.

Albóndigas vegetales
Ingredientes albóndigas vegetales
– 500g. de patatas
– 200g. de zanahorias
– 200g. de guisantes congelados
– 2 huevos
– pan rallado
– sal
– pimienta
– 1 cucharadita de las de té de cilantro (este ingrediente no estaba en la receta original pero no he podido resistirme, les da un toque especial)
Albóndigas vegetales

Elaboración paso a paso

1. Pelar las patatas y las zanahorias, lavar bien y cortar en trozos pequeños. Cocer junto con los guisantes durante media hora en agua hirviendo.
2. Retirar el agua de cocción y triturar con la batidora. Añadir los huevos y continuar batiendo . Salpimentar al gusto y añadir el cilantro si se desea.
3. Añadimos pan rallado (entre 200 y 250 gr.), removiendo con una cuchara, hasta que se forme una masa que podamos manejar para formar las bolas.
4. Formamos bolas con ayuda de dos cucharas y las rebozamos en pan rallado. Horneamos 30 minutos a 180ºC (los últimos 5 minutos colocamos la bandeja en la parte superior del horno para que queden crujientes).

En la receta original una vez formadas las bolas, se pasaban por huevo y harina y se freían. Yo me he decantado por hornearlas, la textura resultante me ha encantado: quedan crujientes por fuera y el aspecto recuerda a las galletas craqueladas.

Albóndigas vegetales

Después de comer la primera he pensado que quedan ideales con una salsa de yogur, para prepararla bastará con mezclar bien los siguiente ingredientes:

Ingredientes salsa de yogur
para albóndigas vegetales

– 1/2 yogur natural (aprox. 60 gr.).
– 1 pizca de sal
– 1 pizca de pimienta negra
– 1 pizca de albahaca
–  1/2 cucharada de zumo de limón

Para mi gusto, la mejor manera de comer estas albóndigas es una vez tibias y acompañadas de la salsa.
Albóndigas vegetalesLas que sobren se pueden congelar y para consumir les daremos un golpe de horno para que vuelvan a estar crujientes.En cuanto sepa la receta de mi blog que ha sido copiada, os pongo una nota en esta misma entrada y os lo cuento. Qué ilu!!
Un besito,
Eva

 

Comparte este contenido

10 comentarios en «Albóndigas vegetales»

  1. Hola tocaya, aquí tu amiga invisible.
    La Panna Cotta que te he mangado estaba de vicio, menos mal que hice vasitos pequeños….
    Esas albóndigas que has elegido son ideales para afrontar estos días de excesos o para después empezar con la dieta, sobre todo si son al horno.
    Ha sido un placer visitar tu blog.
    Besos y abrazos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: Eva Marín Rodríguez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Loading que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.