![]() |
Cortar bizcocho sin lira |
Si os pasa como a mi que no tenéis lira, no os preocupéis. Es muy sencillo preparar un bizcocho para rellenar con herramientas que todos tenemos habitualmente en casa.
Herramientas para cortar el bizcocho:
– Cinta métrica, regla, metro o cualquier medio para medir. Incluso se puede usar un cartón con una línea dibujada a aproximadamente un dedo y medio del borde.
– Palillos.
– Un cuchillo de la mayor longitud disponible y a ser posible recién afilado.
Como cortar el bizcocho para rellenar paso a paso:
He preparado este bizcocho de yogur según la receta que publiqué unos días atrás pero en esta ocasión he utilizado un molde redondo:
Aquí lo tengo aún sobre la rejilla enfriándose y no le he retirado la base del molde que he utilizado para hornearlo. Mide un poco más de 4 cm de alto. El método que empleé para nivelar y cortar el bizcocho fue el siguiente:
1. Con ayuda de una cinta métrica poner palillos a 2 y 4 cm de altura respecto de la base, formando dos coronas alrededor del bizcocho (si el bizcocho fuese más alto, formaríamos coronas cada 2 centímetros):
![]() |
Cortar bizcocho sin lira |
2. Comenzamos primero cortando la capa superior utilizando dos palillos para la colocación inicial del cuchillo:
No tires el bizcocho que sobra, puede emplearse por ejemplo para hacer unos riquísimos cakepops de crema de cacao. A mi me sobró tan poco que me lo comí en ese momento y me ahorré ensuciar algún recipiente para guardarlo.
3. Por último, tomando como referencia la fila de palillos inferior, dividimos el bizcocho en dos mitades:
Y ya tenemos nuestro bizcocho preparado para rellenar y cubrir con lo que decidamos. Por ejemplo puedes utilizar una ganaché de chocolate con leche o de chocolate blanco.
Espero que la entrada os haya resultado de utilidad. Ya me contaréis que tal los resultados.
Y si queréis ver cómo rellenarlo y cubrirlo con fondant, podéis hacerlo aquí. Y si te apetece ver muchas más técnicas, puedes hacerlo aquí.
No olvides seguirnos en facebook!!! “Dulces Felicidades“
Un beso,
Me parece muy instructiva tú enseñanza, yo cómo soy tan práctica, coloco unos palillos pero de los pequeños para medir la distancia que deseo para cortarlos y con un hilo fuerte se lo pongo alrededor del pastel y lo corto, luego con dos espátulas grandes los separo y lo relleno, dejando la parte de arriba con las espátulas puestas y encima de papel encerado, luego lo vuelvo a montar después de haber colocado el relleno.
Una idea muy práctica Domenico, habrá que probar.
Un beso.