Hace tiempo que quería preparar esta receta. Este mes, aprovechando que en el reto dis-fruta, de la compañera Lidia del blog Nunca es demasiado dulce, el ingrediente propuesto es Coctelera de frutos secos, he buscado un ratito para preparar esta deliciosa granola casera de frutos secos.
El tipo y cantidad de los frutos secos puede variar a tu elección, también la fruta deshidratada. Yo he elegido orejones o albaricoques deshidratados, pero puedes usar por ejemplo pasas, o un mix de esos que comercializan con fruta variada.

Pongo las cantidades en tazas y cucharadas, porque a parte de ser al gusto, no es una elaboración que requiera exactitud en cuanto a las medidas y así es mucho más rápida de elaborar.
Elaboración paso a paso
1. Ponemos en un bol grande la avena, el coco y los frutos secos y mezclamos con una cuchara.
2. En otro recipiente mezclamos bien la miel, el aceite, la vainilla y la canela.
3. Vertemos la mezcla líquida en el bol grande y removemos bien hasta que quede una masa uniforme.
4. En una bandeja de horno con cierta profundidad, colocamos un papel de horno y sobre él la granola de forma que quede uniformemente repartida.
5. Secamos en el horno a 180ªC hasta que quede dorada (entre 50 minutos y 1 hora). El horno debe estar caliente con antelación y removeremos cada 20 minutos.
6. Una vez fuera del horno, añadimos los orejones y dejamos enfriar completamente antes de guardar en un recipiente hermético.

Es un verdadero vicio. Casi no la dejo ni enfriar y ya me había puesto las botas!!
Los usos de la granola son muy variados: se suele consumir en el desayuno acompañando a la leche o al yogur, en forma de barritas, pero también queda ideal en ensaladas o acompañando frutas.

Espero que os haya gustado la receta y que os animéis a prepararla. Además, os invito a ver el recetario de este mes del reto aquí.
Un besito,
Eva
Qué rica ha de estar, con susu frutos secos y todo, para acompañar yogures me parce ideal!!un beso
Rica y muy nutritiva.
Gracias!!
Me encanta la granola Eva!!Porque es una receta muy versátil que puedes poner en muchos postres y además vale de desayuno y de merienda. GRacias por tu propuesta al reto de este mes. BEsos
Gracias Lidia!! Deseando estoy de ver el recetario del mes.
me encanta usarlo en ensaladas para que de ese toque crujiente, pero calentito como a ti te pasa es un vicio, perfecta tu aportación, buen reto, besos