Macarrones con manzana (receta vegana): #cocinarte

Con esta receta participo en la edición de octubre del reto cocinarte, en la que el cuadro elegido es El columpio (L’Escarpolette), de Jean-Honoré Fragonard.
Este mes se me ha ido un poco la mano trasladando la obra a un plato actual, pero realmente el montaje no me parece del todo descabellado (Igual lo de los cactus ha sido un poco excesivo :D)
La explicación que nos facilitó María sobre la obra es de lo más interesante, os la copio tal cual:
Los felices azares del columpio (en francés, Les hasards heureux de l’escarpolette), o,
simplemente, El columpio (L’Escarpolette), también conocido en inglés como The Swing, es
una pintura al óleo sobre lienzo con unas dimensiones de 81 centímetros de alto por 65 cm. de
ancho. Se conserva en la Colección Wallace de Londres (Reino Unido).
Un rico barón encargó este cuadro a Fragonard, como homenaje a su amante. Se cuenta que
inicialmente el encargo era para François Boucher, quien lo rechazó por su atrevimiento. Se ha
convertido en el símbolo de toda una época, el Rococó, por su refinamiento y sensualidad.
Representa una escena galante en un ambiente idílico. Una joven se balancea en el columpio
que empuja un hombre mayor (seguramente su marido) mientras que abajo, a la izquierda,
aparece un joven que mira debajo de su falda. El marido queda relegado a la sombra, mientras
que el joven (amante de la mujer) luce en primer plano, entre vegetación y flores.
El adulterio, un pecado duramente criticado en las clases proletarias, era aceptado como algo
natural en las clases altas. En la aristocracia del siglo XVIII eran muy comunes las bodas por
interés, concertadas para aliar sagas familiares y concentrar poder y riqueza. Las parejas
nobles asumían el objetivo sólo material de sus matrimonios, y tras asegurar la descendencia,
muchas solían vivir su sexualidad por separado.
El joven se encuentra tumbado a los pies de una escultura de Cupido. Dicha figura esconde una
pista: pide silencio con un dedo en sus labios, lo que alude a un secreto. El amante muestra
una expresión de arrebato, como si hubiese recibido una revelación, de carácter en este caso
puramente terrenal. La muchacha le corresponde mirándole fijamente.
Se ha captado el momento del máximo balanceo del columpio, pues un instante después éste
volverá hacia atrás, hacia el hombre de mayor edad, representando así «un segundo de
arrebatamiento erótico, tan voluptuoso y frágil como el Rococó mismo».  
 
Voy con la receta y os explico de el porqué.
Y es que lo que les pueden llegar a gustar a mis hijos los macarrones con tomate frito!! Sí, y hasta ahí puedo leer, sólo con tomate frito!! Si los pillo un día muy bueno les puedo añadir un poco de carne o longanizas, pero nada más. Yo no los soporto!! Si me los tengo que comer, pues tira que te va… pero su puedo evitarlo…
A veces, preparo cualquier otra comida para mí. Pero hay días en los que no me apetece y entonces me preparo alguna receta chula con macarrones como ésta.
Macarrones con manzana receta vegana
– 160 gr macarrones hervidos
(seguir las instrucciones del paquete)
– 1 manzana
– Aceite de oliva virgen extra (Aove)
– 100 gr. Tomate frito
– 100 ml. de leche de soja
– Sal
– Pimienta negra
– Una pizca de jengibre molido



Elaboración paso a paso

1. Saltear la manzana cortada a cuadraditos en una sartén con el aceite.

2. Añadir el tomate y mezclar.

3. Añadir la leche y remover hasta que se ligue la salsa.

4. Salpimentar y añadir el jengibre y dejar reducir a fuego medio.

5. Por último añadir la pasta y remover.

La textura y el sabor de la manzana en este plato es realmente delicioso, y el toque que le da el jengibre a la salsa sorprende muy gratamente.

Os invito a ver el resto de aportaciones de mis compañeras aquí, son todas chulísimas!!

Un beso,

Eva

Comparte este contenido

20 comentarios en «Macarrones con manzana (receta vegana): #cocinarte»

  1. Original esta receta de pasta con manzana , mira que yo la uso para muchas cosas dulces y saladas pero nunca pensé en usar manzana en la pasta, seguro que le da un toque dulce estupendo. besinos

  2. La manzana le va a la pasta que ni pintado, el toque de jengibre también me gusta.
    Pues te digo que a mi de pequeña también me chiflaban los macarrones con tomate así sin mas, eso si, con muuuchooo tomate, que ricos me sabían.
    Ahora te digo que no los comería jajaja…
    Besos
    Nieves

  3. Una receta diferente, me da mucha risa aquello de los macarrones con tomate, porque en casa tenemos un amigo que, con solo decirle macarrones con aceite, con tomate, solitos, ese hombre se vuelve loco, dice que podría vivir comiendo solo macarrones. Me llama la atención esa combinación con manzana, un plato original que debe estar muy rico.
    besitos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Eva Marín Rodríguez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Loading que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.