
Un bizcocho de patata y almendras, sin gluten ni lácteos: Coca de Castellón
El bizcocho de patata y almendras protagonista de la receta de hoy (conocido como coca de Castellón) es uno de los dulces más típicos de la capital de la provincia de Castellón.
La provincia de Castellón se encuentra en la Comunidad Valenciana (España).
Cuentan que el nacimiento de la receta se sitúa en una zona de Castellón, conocida como la marjaleria. Allí un labrador, decidido a hacer un bizcocho, se dio cuenta de que no tenía harina. En su lugar utilizó aquello que tenía a mano, patata cocida.

La ventaja de sustituir la harina por patata, es que convertimos el bizcocho en apto para personas intolerantes al gluten o celiacos.
Al mismo tiempo, el bizcocho no contiene lácteos entre sus ingredientes.
Además, hay muchas personas que buscan recetas de bizcochos sin harinas refinadas. Esta coca de patata de Castellón, también es perfecta en esta caso.

Sin duda, esto es todo un Inventazo!!! No os podéis imaginar lo rico y jugoso que queda este bizcocho sin gluten ni lácteos.
Es improbable que los comensales descubran el secreto de la elaboración. Nadie sabrá has usado patata en lugar de harina.
A nosotros nos encanta. Mi madre, que es la más exigente de la familia, está enamorada de este dulce típico, literalmente.
Te puede interesar |
La primera vez que lo preparé, lo comimos como postre un domingo después de la paella. Ninguno de los que lo probaron, saben aún que el bizcocho estaba hecho con patata en lugar de con harina.
Ingredientes Coca de Castellón
- 500 g. patatas
- 500 g. azúcar
- 250 g. almendra molida
- 6 ud. huevos M
- Ralladura de un limón
- Azúcar glass para decorar

Elaboración paso a paso de la Coca de Castellón
- Ponemos las patatas a cocer en agua hervida (con su piel) y dejamos 25 minutos. Entretanto preparamos el resto de ingredientes y ponemos el horno a calentar a 180ºC.
- Pelamos las patatas y las machacamos, sin demasiado esmero, para obtener un puré de consistencia tosca. Les añadimos las yemas, que habremos separado de las claras, y mezclamos.
- Incorporamos el azúcar, después la almendra y por último la ralladura del limón.
- Montamos las claras que teníamos reservadas y las incorporamos en dos tandas con movimientos envolventes.
- Colocamos la mezcla en un molde engrasado (yo la he repartido en dos rectangulares). Horneamos aproximadamente 35 minutos.
- Mientras el bizcocho esté caliente lo desmoldamos y lo pasamos a una rejilla hasta que se enfríe completamente.
- Antes de servir le espolvoreamos el azúcar glass por encima.
Tips o consejos para la receta
– Para montar las claras les añadimos una pizca de sal. De ésta forma en un minuto las tendremos listas.
– Si vemos que antes de finalizar el tiempo de horneado, el bizcocho está tomando demasiado color, lo cubrimos, rápidamente y sin sacar del horno, con papel de aluminio.
– Aproximadamente a los 30 minutos de horneado, pinchamos el centro con un palillo o brocheta de madera para verificar si sale limpio. Repetimos esta operación hasta que lo haga.

No dudéis en venir a Castellón a comer in situ un pedacito de esta delicia, y a disfrutar del maravilloso clima que tenemos todo el año.
Si no puedes venir… entonces hazte el bizcocho en casa, que te va a encantar.

Si te ha gustado esta receta, estoy segura de que la receta de pilotes de frare, también típica de esta zona, te va a encantar.
Un besito,
Eva





