Patatas a la riojana

Patatas a la riojana

Patatas a la riojana

Patatas a la riojana: una receta sencilla y económica que reconforta el cuerpo y el alma

Las patatas a la riojana son uno de esos guisos tradicionales de toda la vida, originario, como bien se deduce de su nombre de la región de la Rioja

Básicamente se trata de un guisado de patatas con chorizos, los que confieren al plato un sabor excepcional. El resto de ingredientes, son de lo más básico y seguro que los tenéis habitualmente en vuestra despensa.

De las cantidades que podéis ver más abajo, salen dos raciones de este plato principal. Si sois más en casa os recomiendo duplicarlas.

Os puedo decir que si sois de los que en casa, durante el invierno, os gusta disfrutar de un plato de cuchara, sin duda, esta elaboración os va a encantar.

También te gustará

Pastel de patatas con cebolla caramelizada

La receta me la he traído del blog Croketipot, que es otra de las ganadoras de este año del asaltablogs.

 

Patatas a la riojana

Ingredientes patatas a la riojana

  • 2 patatas grandes

  • 200 ml. de agua

  • 1/2 cebolla

  • 1 diente de ajo

  • 1/4 de pimiento rojo

  • 2 chorizos frescos

  • 1/2 cucharadita de carne de pimiento choricero o pimentón dulce

  • 1 hoja de laurel

  • Una pizca de comino

  • 1 guindilla (opcional)

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Sal

Patatas a la riojana

elaboración paso a paso

  • Pelamos y lavamos bien las patatas y las cortamos en cubos. Las ponemos en una cazuela junto con el agua, el pimentón, el laurel, el comino y la guindilla (si las queremos ligeramente picantes). Salamos y dejamos a fuego medio. Mientras sofreiremos las verduras.
  • Picamos la cebolla y el ajo, y cortamos el pimiento a tiras.
  • En una sartén ponemos a calentar un chorro de aceite de oliva virgen y sofreímos a fuego medio-bajo la cebolla. Cuando esté dorada, añadimos el ajo y el pimiento y dejamos unos minutos. Por último adicionamos los chorizos a rodajas y esperamos a que empiecen a soltar jugo.
  • Añadimos el sofrito a la cazuela y removemos. Dejamos al fuego tapada entre 30 y 45 minutos. A los 25 minutos podemos rectificar de sal en caso de ser necesario.
    Antes de retirar del fuego verificamos que las patatas están en su punto.
Patatas a la riojana

Conservación del guiso de patatas

Esta receta de patatas a la riojana puede prepararse perfectamente de un día para otro. Las conservas en la nevera, las calientas y…. listas para comer igual de ricas.

Dado que el  ingrediente principal del plato son las patatas, este guiso no se puede congelar. Al descongelarse la patata pierde su textura y se vuelve áspera y esponjosa, así que no te lo recomiendo.

También te gustará

Patatas tipo deluxe (McDonald’s) al horno

Y con esto no hemos terminado los asaltos para el reto. Ayer ya os mostré los deliciosos croissant turcos del primer blog. Y mañana os paso la receta de unas riquísimas lenguas de gato que me he traído del tercer blog ganador de este año 2018-2019.

Me despido de vosotros con una invitación para suscribiros al blog. Una vez al mes, recibiréis en vuestro correo las nuevas recetas de Dulces Felicidades.

Valora la receta
recipe image
Nombre
Patatas a la riojana
Fecha de publicación
Tiempo de preparación
Tiempo de reposo/horno
Tiempo total
Opiniones
41star1star1star1stargray Based on 7 Review(s)
Comparte este contenido

1 comentario en «Patatas a la riojana»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Eva Marín Rodríguez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Loading que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.