![]() |
Tarta fondant bautizo |
Mi amiga Aroa bautizó este domingo a la pequeña de la casa, la preciosa Saray.
Como siempre que hago una tarta, me pienso y me repienso el diseño tres millones de veces, y al final, cuando me pongo a montarla, suelo improvisar y cambiar todo sobre la marcha.
Lo que tenía claro, y ya hace días que os enseñé el modelado (aquí lo podéis ver), es que la tarta iría coronada por unos patucos de fondant. Y como quería que fuese de tres pisos, aproveché y experimenté con un bizcocho de RKT. El resto de decoración, como ya os he comentado, es lo que me sale sobre la marcha.Por supuesto, lo que si tenía que ser, era todo muuuuy roooosa!!!
![]() |
Tarta fondant bautizo |
Los dos primeros pisos eran dos bizcochos de chocolate y yogur rellenos de ganache de chocolate. Y al de abajo, en uno de los cortes le puse una fina capa de chocolate blanco derretido en mantequilla, que le daba un toque de sabor realmente bueno.
Ingredientes bizcocho de chocolate y yogur:
– 3 huevos M.
– 1 yogur natural azucarado.
– 2 medidas de yogur de azúcar.
– 2 y 1/2 medidas de yogur de harina.
– 1 sobre de levadura.
– 1 medida de yogur de aceite de girasol.
– 1/2 medida de yogur de cacao en polvo.
Elaboración paso a paso:
1. Poner el horno a precalentar a 170º.
2. Con ayuda de una batidora de varillas batir los huevos y el azúcar hasta que la mezcla duplique su volumen.
3. Añadir el yogur y batir hasta que esté completamente mezclado.
4. Ir añadiendo el resto de ingredientes sólidos (cacao, harina, y levadura) poco a poco y procurando que se integren bien y que no queden grumos.
5. Añadir el aceite hasta que la mezcla quede homogénea.
NOTA: La batidora de varillas no es imprescindible. La mezcla se puede hacer con una varilla manual, pero resulta algo más costoso.
6. Engrasar y enharinar el molde. Si prevés que es posible que el molde se pegue utiliza papel de aluminio o papel de horno.
7. Poner la mezcla en el molde e introducir en el horno.
El tiempo de horneado depende fundamentalmente del tamaño del molde y del horno.
Lo que yo suelo hacer es: nunca abrir el horno antes de la primera media hora. Una vez transcurrido este tiempo utilizo una brocheta de madera para verificar si ha finalizado el horneado. Si sale manchada de líquido lo verifico de nuevo al cabo de 10 minutos y si sale seca pero me da la sensación de que está demasiado blando, apago el horno y dejo el bizcocho dentro entre 5 y 10 minutos.
Tres conclusiones saqué (por si os sirven):
– La capa de chocolate blanco fue un acierto.
– El RKT, incluso utilizando cereales de chocolate, noooo es en exceso comestible. Puede valer para niños a los que les gusten mucho las chuches, pero nada más. Os prometo seguir experimentando.
– Las tartas rosas son moníiiiisimas.
Un beso en especial en este caso para Saray, que se ha pasado toda la celebración durmiendo, así que mirad que foto con la tarta:
Y no olvidéis seguirnos en facebook!!! “Dulces Felicidades“