
La tendencia de la repostería creativa con fondant
Atrás quedaron los años en los que en las celebraciones no encontrábamos elementos de repostería creativa decorada con fondant. Las tartas clásicas de chocolate, que nuestras madres preparaban por nuestros cumpleaños, han dado paso a tartas personalizadas para cada ocasión.
Y es que el uso del fondant en repostería nos permite elaborar galletas, tartas, cupcakes… y un montón de dulces con fantásticos diseños que no serían posibles sin él.
Si estás pensando en elaborar tu primera tarta, tus primeras galletas, o cualquier otro dulce creativo, te animo a lanzarte a la piscina. Al principio, todo es muy costoso de hacer y los resultados no son obviamente profesionales. Pero no te preocupes, con la práctica se mejora en rapidez y en perfección. Y te aviso… ten cuidado!!! la repostería creativa es altamente adictiva. Yo empecé de casualidad y llevo ya unos años con este blog.

¿Fondant casero o comercial?
Este es un debate en el que no me voy a posicionar, puesto que encuentro pros y contras en cada una de las opciones. Te recomiendo probar ambas y decidir que es lo que más te interesa.
El fondant casero suele tener mejor sabor y resulta más económico. Pero tiene el gran inconveniente de que tienes que emplear tiempo en elaborarlo, dejarlo reposar, teñirlo en caso de ser necesario. Además, su manejo puede no ser tan sencillo como el del fondant que encontramos en tiendas de repostería.
Podemos preparar fondant casero con varias recetas:
- Fondant casero de nubes o malvaviscos: sin duda esta es una receta muy sencilla para elaborar esta pasta elástica.
- Fondant de chocolate: tiene el inconveniente de que sólo puede ser de color marrón, pero está delicioso.
- Fondant de chocolate blanco: tiene la ventaja respecto al anterior de que se puede teñir.
- Fondant de leche condensada: su manejo es algo más complicado que en los casos anteriores.
Respecto al fondant comercial tiene la enorme ventaja de que el tiempo de elaboración de nuestros dulces se reduce muchísimo. Además existen infinidad de marcas y variedades que nos permiten elegir el que más se adapte al clima de nuestra zona, puesto que en sitios donde encontramos mucho calor o humedad, es necesario usar una pasta que funcione bien en estas condiciones.
Para la mayor parte de las tartas y galletas que podéis ver en este post compré la fondant en My Karamelli, una tienda online especializada en repostería.

El uso del fondant en fiestas temáticas
Particularmente, el uso que más me gusta de la repostería creativa, es la elaboración de dulces para fiestas temáticas. Nadie disfruta más de una tarta personalizada que un niño. Esta misma semana estoy diseñando dos tartas, una de Frozen y otra de Spiderman. Algo también muy de moda es la temática de los vengadores.
Por otra parte, está muy de auge el uso del fondant en Halloween, Navidad, bodas, San Valentín, bautizos, comuniones, babyshowers y despedidas de soltero.

Primeros pasos en repostería creativa
A continuación te dejo algunos post en los que encontrarás consejos y técnicas útiles para dar tus primeros pasos en el mundo de la decoración de tartas y galletas con fondant:
- Cómo preparar un molde desmoldable para hornear un bizcocho
- Cómo hacer brochetas de chuches
- Cómo rellenar un bizcocho y cubrirlo con fondant
- Cómo decorar galletas con fondant
Me despido de vosotros esperando que el post haya sido de vuestro agrado y os invito a transmitirme las posibles dudas que os surjan a través de los comentarios que encontraréis al final del mismo.





